9 de mayo de 2013

Convenio especial por las personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral R.D. 156/2013 de 1 de marzo

¿ QUIEN PUEDE SUSCRIBIRLO?

Podrán suscribir este convenio especial las personas que cumplan los siguientes requisitos:


- Ser mayor de 18 años y menos de 67 años de edad o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización a  la fecha de solicitud del convenio especial.

- Que estén afectadas por un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% para las personas con parálisis cerebral, las personas con enfermedad mental o las personas con discapacidad intelectual o al 65% para las personas con discapacidad física o sensorial.

- Que no figuren en alta o en situación asimilada  a la de alta en ningún régimen del Sistema de la Seguridad Social, ni en cualquier otro régimen público de protección social.

- Figurar inscrito en los servicios públicos de empleo como demandante de empleo y no haber estado ocupado por un período mínimo de seis meses, inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de suscripción del convenio especial.

- No ser pensionista de jubilación o de incapacidad permanente.

¿QUE PRESTACIONES CUBRE DICHO CONVENIO?
La acción protectora dispensada por este Convenio Especial será la correspondiente a jubilación y prestaciones por muerte y supervivencia.
¿CUANTO SE COTIZA CON ESTE REGIMEN?
Las cotizaciones a la Seguridad Social por este convenio especial serán a cargo exclusivo del suscriptor por el tope mínimo de cotización vigente en cada momento en el Régimen General Base mínima: 753,00 euros/mes para trabajadores encuadrados desde el grupo 4 al 11, 761,82 euros/mes para grupo 3, 872,22 euros/mes para el grupo 2 y 1.051,28 euros/mes para el grupo 1.

En los casos de cotización por días, la base mínima se fija en 25,10 euros/día. Durante el año 2013, se cotizará la cantidad de 189,65 euros /mes, y habrá un coeficiente reductor de la cotización aplicable que será el  0,89.
¿DONDE Y COMO SE SOLICITA LA SUSCRIPCION DE ESTE  CONVENIO ESPECIAL?
 Las solicitudes se presentarán en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Aministración de la misma en el modelo correspondiente.
¿DESDE CUANDO TIENE EFECTOS EL CONVENIO ESPECIAL EN LA SEGURIDAD SOCIAL ?
Los efectos serán desde la fecha de solicitud del convenio especial a partir de la entrada en vigor del Real Decreto (1 de abril de 2013).

¿CUANDO SE EXTINGUE LOS EFECTOS DE ESTE CONVENIO ESPECIAL?
El convenio para este colectivo se extinguirá por cualquiera de las siguientes causas:

- Por adquirir el/a solicitante la condición de pensionista de jubilación o de incapacidad permanente.

- Por fallecimiento del/a solicitante.

- Por dejar de reunir los requisitos establecidos en el R.D 156/2013 de 1 de marzo.

- Por decisión del/a solicitante, comunicada por escrito a la Tesorería General de la Seguridad Social, en cuyo caso, la extinción del convenio tendrá lugar a partir del día primer del mes siguiente a la fecha de la comunicación.
 



4 de abril de 2013

TALLERES CENTRO DE LA MUJER



El Área de Sanidad y Servicios Sociales, a través del Centro de la Mujer, dentro del “ESPACIO PARA LA PSICOLOGÍA, va a poner en marcha la siguiente actividad:

" TALLER DE AUTOESTIMA"  del 10 de abril al 15 de mayo, los miércoles, en horario de 10:00 a 12:30 horas. El objetivo del mismo es reforzar el papel que cada persona tiene en el cuidado de su salud física y mental, así como en favorecer la toma de conciencia y el desarrollo personal de ser alguien valioso y que tiene un papel importante en su entorno y en la sociedad.

         Algunos de los contenidos que se van a tratar son: La identidad Femenina, Autoconocimiento y Autoestima, las relaciones con los demás, Obstáculos para el cambio personal, entre otros. Todas las personas interesadas pueden contactar con el Centro de la Mujer. telfno 926 31 25 04 o bien personalmente en C/Manuel León nº 3. El lugar de realización de dicho Taller será en Centro Coordinador de Servicios Sociales.


Dª Antonina Sánchez, saluda a las asistentes al taller



Asimismo a través del Centro de la Mujer   se van a llevar a cabo, distintos talleres en  los Centros Educativos de la localidad a saber;  un TALLER DE COEDUCACIÓN , dirigido al alumnado de 3º de primaria en los  Colegios de la localidad a lo largo de los meses de abril ,mayo y junio. El objetivo del taller de coeducación  por su parte  es fomentar  y favorecer comportamientos  tendentes a eliminar actitudes sexistas y transmitir valores en igualdad, promoviendo la eliminación de roles y estereotipos  que aún perduran en la sociedad.
También se realizará un TALLER DE CORRESPONSABILIDAD Y CONCILIACIÓN,  en este caso dirigido al alumnado de 5º de primaria  tienen como objetivo propiciar una necesaria toma de conciencia sobre la importancia del reparto del tiempo en el campo doméstico por una parte, y sobre las causas de las desigualdades entre hombres y mujeres por la otra.



20 de marzo de 2013

Subvenciones destinadas a la contratación de personas desempleadas en Castilla-La Mancha


La Consejería de Empleo y Economía (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) ha aprobado las siguientes líneas de ayudas.
a) Plan Duplícate: su objeto es subvencionar la contratación temporal inicial a tiempo completo o a tiempo parcial no inferior al 50% de la jornada ordinaria de la empresa, de al menos 6 meses de duración, de personas desempleadas mayores de 30 años, inscritas al menos 3 meses de forma ininterrumpida como demandantes de empleo en Castilla-La Mancha con fecha anterior a la contratación.
b) Plan Duplícate Plus: su objeto es subvencionar los siguientes contratos:
1º. Los contratos indefinidos que se suscriban con personas desempleadas, de entre 35 y 45 años, inscritas al menos 3 meses de forma ininterrumpida como demandantes de empleo en Castilla-La Mancha con fecha anterior a la contratación.
2º. Las transformaciones en indefinidos por finalización o superación de la duración mínima de 6 meses de los contratos eventuales por circunstancias del mercado.
En ambos casos, los contratos se formalizarán a jornada completa, a tiempo parcial o mediante contratos fijos-discontinuos.
En el supuesto de contratos fijos-discontinuos y de los contratos a tiempo parcial celebrados por tiempo indefinido, la suma de la jornada en cómputo anual deberá en todo caso ser igual o superior al 50% de la jornada ordinaria de la empresa.
c) Plan Incorpórate: su objeto es la formalización de contratos de trabajo en prácticas con jóvenes desempleados menores de 30 años e inscritos como demandantes de empleo en Castilla-La Mancha, para que accedan al mercado de trabajo tras finalizar sus estudios universitarios o de formación profesional de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente, o de certificado de profesionalidad, que habiliten para el ejercicio profesional.
Las subvenciones reguladas en esta Orden se aplicarán a las actuaciones subvencionables que se realicen en los siguientes períodos:
a) Para el primer procedimiento de selección: del 20 al 31 de marzo de 2013.
b) Para el segundo procedimiento de selección: del 1 de abril al 30 de junio de 2013.
Exclusiones

No serán objeto de subvención por esta Orden:
a) Los contratos que se formalicen con los cónyuges, ascendientes, descendientes y demás parientes del empleador por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el 2º grado inclusive, o de quienes ostenten cargos de dirección o sean miembros de los órganos de administración en las empresas que revistan la forma jurídica de sociedades mercantiles.
No operarán las citadas exclusiones cuando se acredite que la persona a contratar no convive con el empresario, mediante certificación de empadronamiento y copia de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en su caso.
b) Los contratos que se formalicen con quienes ostenten cargos de dirección o sean miembros de los órganos de administración en las empresas que revistan la forma jurídica de sociedades mercantiles.
c) Las relaciones laborales de carácter especial.
d) Las contrataciones que se realicen con trabajadores que, en los 6 meses anteriores a la fecha de la contratación, hubiesen tenido vinculación laboral en la misma o distinta empresa, cuando en este último caso hubiera tenido vinculación con alguno de sus socios.
Lo dispuesto en este apartado será también de aplicación en el supuesto de vinculación laboral anterior con empresas a las que la persona solicitante de las ayudas haya sucedido.
e) Los contratos que, por convocatoria, superen en número al 100% de la plantilla en el momento de la contratación en empresas de menos de 5 trabajadores; los que superen a 6, en empresas de 5 a 24 trabajadores; los que superen a 9, en empresas de más de 25 trabajadores, y en todo caso los que excedan de 4 por línea, de forma tal, que los que excedan de dichos límites no serán objeto de subvención.
f) Los contratos que se realicen en base a la línea de ayuda del Plan Incorpórate, para un puesto de trabajo que haya sido objeto de subvención por alguno de los programas de contratos en prácticas, anteriores a la presente Orden, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
g) Los contratos que se realicen en base a la línea de ayuda del Plan Incorpórate, para un puesto de trabajo que haya sido objeto de subvención por la presente Orden reguladora, sin haber transcurrido 1 año desde la finalización del contrato en prácticas anterior.
Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones que se regulan en esta Orden las personas emprendedoras, autónomos, pequeñas y medianas empresas, comunidades de bienes y entidades sin ánimo de lucro de carácter privado, sin participación pública.
Se considerará emprendedores a los autónomos, pequeñas y medianas empresas, que lleven constituidos o dados de alta en la Seguridad Social menos de 24 meses, siempre que no se trate de continuación o ampliación de una actividad anterior.
Requisitos (entre otros)

* Generales: tener domicilio fiscal y centro de trabajo en Castilla-La Mancha.
* Específicos:
a) Para la línea de ayuda del Plan Duplícate: que los solicitantes no hayan reducido su plantilla en más de un 10% en los 6 meses anteriores a la contratación temporal objeto de subvención.
b) Para la línea de ayuda del Plan Duplícate Plus:
1º. Que los solicitantes no hayan realizado, en los 6 meses anteriores a la celebración del contrato por el que se solicita subvención, extinciones de contratos indefinidos declaradas o reconocidas como improcedentes, así como no haber realizado despidos colectivos en Castilla-La Mancha. La limitación afectará sólo a la cobertura del mismo puesto de trabajo afectado por la extinción o despido y para el mismo centro o centros de trabajo.
2º. Que la contratación indefinida por la que se solicita la subvención suponga un incremento neto del empleo fijo de la empresa con relación a la plantilla en los 90 días anteriores a la contratación
Obligaciones específicas (entre otras)

a) Para la línea de ayuda del Plan Duplícate: mantener el puesto de trabajo subvencionado y el número de trabajadores en plantilla existentes en la fecha del contrato, por un período mínimo de 6 meses.
b) Para la línea de ayuda del Plan Duplícate Plus: mantener el puesto de trabajo subvencionado, y el número de contratos indefinidos existentes en la fecha del contrato, por un período mínimo de 3 años.
c) Para la línea de ayuda del Plan Incorpórate: mantener el puesto de trabajo subvencionado, y el número de trabajadores en plantilla existentes en la fecha del contrato, por un período igual al de la duración del contrato inicial en prácticas.
Plazo de presentación de solicitudes

Para la presente convocatoria, se establecen dos plazos de presentación de solicitudes:
a) Del 20 de marzo al 30 de abril de 2013.
b) Del 1 de mayo al 31 de julio de 2013.

Cuantía de la subvención
1. Plan Duplícate:
Por contratación de hombre: 2.400 euros.
Por contratación de mujer: 2.700 euros.
2. Plan Duplícate Plus:
a) Por cada contratación inicial indefinida:
Si es hombre: 5.040 euros.
Si es mujer: 5.400 euros.
A las cuantías anteriores se añadirán 720 euros si el desempleado es de larga duración, entendiéndose como tal a la persona inscrita como demandante de empleo de forma ininterrumpida durante un período superior a un año.
b) Por cada transformación de contrato eventual en indefinido:
Si es hombre: 1.800 euros.
Si es mujer: 2.160 euros.
3. Plan Incorpórate:
Si la duración del contrato es de 6 meses: 1.200 euros.
Para períodos superiores a 6 meses: 250 euros / mes hasta un máximo de 6.000 euros.
Las cuantías recogidas en los puntos anteriores serán minoradas cuando la contratación se realice a tiempo parcial o mediante contratos fijos-discontinuos, de forma proporcional a la jornada que figure en el contrato de trabajo.

Contratos celebrados antes de la entrada en vigor de esta Orden
Las empresas o entidades que hubieran suscrito contratos como los incluidos en esta Orden, desde el 1 de enero de 2013, para las líneas de ayuda Duplícate e Incorpórate, o desde el 1 de septiembre de 2012 para la línea de ayuda Duplícate Plus, tendrán un plazo máximo de un mes desde la entrada en vigor de la presente Orden (desde el 20 de marzo de 2013) para solicitar la subvención que les pudiera corresponder, siempre que a fecha de la solicitud los contratos se encuentren vigentes y se cumplan los requisitos establecidos en la Orden.

23 de noviembre de 2011

MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO, DEL FORO PROVINCIAL SOBRE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE LA DIPUTACIÓN

 

El Foro Provincial Permanente sobre Políticas de Igualdad de Género de la Diputación Provincial de Ciudad Real ha preparado el siguiente manifiesto que será leido en acto público el 25 de noviembre:

 MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


            El Foro Provincial de Políticas de Políticas de Igualdad de Género, en el que están representadas instituciones, corporaciones, partidos políticos, sindicatos y asociaciones, quiere mostrar públicamente su rechazo más contundente y rotundo a cualquier tipo de violencia de género coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Violencia contra la mujer constituye un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz”. La resolución mediante la cual la Asamblea General de Naciones Unidas declaró en 1999 el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer incluye ésta y otras afirmaciones de capital importancia como que “los derechos humanos de las mujeres y de las niñas son una parte inalienable, integral e indivisible de los derechos universales”.

Por violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada.

Que hoy estemos aquí es la prueba más palpable de que la injusta muerte de las hermanas Mirabal, las activistas políticas dominicanas que fueron asesinadas por la policía secreta de Trujillo, logró remover la conciencia internacional en 1981. Pero el avance es lento, han pasado muchos años y el camino que hay por delante se prevé largo y sinuoso.

Por eso las instituciones y la sociedad en general han de remar en la misma dirección, dejando de lado las diferencias, porque se trata de trabajar la prevención fomentando los valores positivos desde la igualdad y el respeto en todos los ámbitos de la vida.

         Tristemente, cada año volvemos a reunirnos para seguir lamentando la violencia que se sigue ejerciendo contra las mujeres, por el mero hecho de su género. Podríamos dar muchas cifras que evidencian esta realidad, violencia de distinto tipo y  grado, ejercida sobre diferentes mujeres, de todas las edades, de cualquier etnia, perteneciente a diferentes clases sociales,  y que se produce en el ámbito laboral, personal y  social.

Pero hoy nos vamos a quedar con una única cifra, 54 mujeres han muerto en nuestro país, en lo que va de año, a manos de sus maridos, novios, pareja, exparejas, en definitiva, a manos de sus verdugos.  Pero claro, las cifras no son únicas, no sólo son estadística, no son 54 víctimas, los números  siempre esconden más que evidencian. Detrás de estás cifras, mostrándonos la verdadera dimensión del drama que vivimos diariamente, están los hijos y las hijas de las víctimas, su familia,  sus amigos y amigas,  sus compañeros y compañeras de trabajo…
                                                                        
Estamos aquí para denunciar y condenar el maltrato físico, que deja marca y duele;  el maltrato y control económico; que humilla y somete; el abuso verbal y maltrato psicológico, que destruye y anula la individualidad y el maltrato sexual, que cosifica.

Es preciso comenzar por la educación y por la concienciación a edades tempranas. Así se puso de manifiesto en el Grupo de Educación que trabajó de forma sectorial en el seno del Foro Provincial sobre Políticas de Igualdad de Género, a cuyos integrantes que ya no están le reconocemos su trabajo y a los nuevos que se han incorporado agradecemos su contribución y futura dedicación.

No basta con lamentarse cuando una mujer sin rostro ocupa los espacios más relevantes de los medios de comunicación porque ha sido asesinada. Hemos de asumir una responsabilidad mucho mayor en las instituciones, pero también hay que combatir el mutismo y la pasividad en nuestros círculos más próximos. Hemos de impedir que alguien haga daño amparado en el silencio de la víctima y de quienes la rodean.

 Especial atención merecen las mujeres víctimas de Violencia de género discapacitadas, inmigrantes o menores de edad.


Insistimos en que hay que seguir potenciando la aplicación de la Ley contra la Violencia de Género con medidas concretas: facilitar la denuncia, el asesoramiento y la atención a las víctimas, desde la cooperación interadministrativa que implica a los servicios jurídicos, asistenciales, policiales, médicos, psicológicos, de acogida, y medidas para la inserción sociolaboral y económica.


En definitiva se trata de concretar el compromiso desde tres campos de actuación básicos: el de la prevención, el de la coordinación y el de la protección.

         Con el deseo de que en el futuro no haya ningún motivo para conmemorar el día 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y con el convencimiento de que no deben existir barreras ideológicas ni políticas ni sociales que pongan freno a una lucha común contra la violencia sexista, el Foro Provincial de Políticas de Igualdad de Género ha consensuado esta Manifiesto.

         Muchas gracias.

        

31 de octubre de 2011

CURSO "APLICACIÓN DE LA IGUALDAD EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS PROFESIONALES"

La Concejalía de Sanidad y Servicios Sociales, a través del Centro de la Mujer, ha organizado el CURSO ”APLICACIÓN DE LA IGUALDAD EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS PROFESIONALES”.

El objetivo general del curso es dotar a las personas participantes de los conocimientos, técnicas y competencias para la introducción transversal de la perspectiva de género y su transferencia a su desempeño profesional.

Los contenidos que se van a trabajar son:

  • Conceptos básicos relativos a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Marco legal y Políticas para la Igualdad de Oportunidades.
  • Herramientas para la Igualdad: Acciones positivas, Mainstreaming de género y Estrategia Dual.
  • Comunicación no Sexista. Uso del Lenguaje y las imágenes.
  • Prevención y actuación frente a la Violencia de Género.
  • Integración del Enfoque de Género en la práctica profesional.

Las fechas de realización son del 17 de noviembre al 15 de diciembre de 2011, con una metodología semipresencial. Las sesiones presenciales serán el 17 y 24 de noviembre y 1 de diciembre de 2011, en horario de 16:30 a 19:30 horas.

La duración total del curso es de 30 horas y se va celebrar en la Casa de la Juventud (C/ Bernardo Balbuena 66)

El Plazo de inscripción finaliza el 14 de noviembre de 2011 y las inscripciones se tienen que hacer en cualquiera de las dependencias del Centro de la Mujer, (C/ Manuel León, 3 . Tf: 926312504 o C/ Polígono Entrecaminos – Avda España s/n. Tf: 926 346300. E-mail: centromujer@valdepenas.es)

Es imprescindible disponer de dirección de correo electrónico por su carácter semipresencial.